La empresa OXiA continúa consolidando su compromiso con la educación integral infantil y juvenil en Canarias a través de la disposición de un equipo docente especializado en la orientación vocacional y dinamización de procesos de educación integral. Su enfoque se centra en el acompañamiento juvenil para la identificación de sus intereses, talentos y preferencias, facilitándoles la reflexión sobre posibles caminos profesionales y personales.
Para el equipo docente de OXiA la experiencia demuestra que muchas personas jóvenes descubren habilidades y motivaciones que pasan desapercibidas en una orientación vocacional, para lo cual es importante disponer de una orientación enfocada en el autodescubrimiento, el manejo del estrés asociado a la toma de decisiones importantes y la gestión de las expectativas familiares y sociales.
En OXiA se desarrolla la orientación vocacional con el diálogo resonante e integrador, que permite intercambiar perspectivas personales, familiares, sociales y académicas, ayudando a la juventud a comprender su vocación dentro del sistema, tomando en cuenta sus emociones, aspiraciones y valores para favorecer el auto descubrimiento y la toma de decisiones.
Uno de los temores más frecuentes que expresa el colectivo juvenil al enfrentarse a la elección de una formación o carrera profesional es la incertidumbre sobre encontrar su espacio; dudan de poder encontrar un empleo acorde a su vocación, o sobre su seguridad respecto a lo que podrían aportar. Existe una presión implícita por no responder a lo que la familia o la sociedad espera, lo cual genera dudas sobre las propias decisiones. A esta presión se une la brecha entre los intereses personales, las realidades económicas y laborales, de ahí que una parte del colectivo juvenil escoge profesiones con salida laboral para asegurarse el futuro, aunque no les guste.
Son muchas las personas que confiesan estar condicionados por los costes económicos de algunos estudios y por las limitaciones en cuanto a la salida laboral, aunque tienen claro sus preferencias vocacionales. Esta tensión entre lo que les gustaría estudiar y lo que es viable, en términos de presupuesto familiar y empleabilidad, es una fuente habitual de inseguridad.
En este sentido, es imprescindible ofrecer una orientación vocacional práctica, ajustada a la realidad de los tiempos y con análisis crítico, sin romantizar las vocaciones. Es importante hacerle ver a la juventud que, en ocasiones, los gustos profesionales pueden no coincidir en su totalidad con todas las asignaturas asociadas de una formación, y esto es relevante en la medida en que, en muchas ocasiones, se invalida una formación porque tiene unas pocas asignaturas que no resultan atractivas. La orientación vocacional como descubrimiento, les ayuda a liberar la presión al visualizar una vida laboral flexible y en constante evolución, esto significa, que elegir una formación no significa quedar atado de por vida en una única opción, sino que es válido hacer ajustes y cambios a lo largo del tiempo.
OXiA dispone de un enfoque multidisciplinar a la hora de explorar nuevas posibilidades profesionales, derribando barreras que suelen separar diferentes áreas de conocimiento. El objetivo es mostrar a la juventud que sus habilidades y talentos pueden tener cabida en sectores que, a primera vista, parecían ajenos a los intereses iniciales. Un ejemplo habitual es mostrar la integración de la dimensión social en áreas científicas, orientando a aquellas personas con sensibilidad social a encontrar su lugar en equipos multidisciplinares de salud, medio ambiente, ciencia o tecnología. Y por supuesto, visibilizar el camino inverso, jóvenes con intereses científicos pueden aportar su conocimiento en las ciencias sociales.
Además, la elección del bachillerato es una decisión importante que marca el rumbo académico de la juventud, de ahí que apoyamos que la orientación vocacional se realice antes de esta elección. La orientación temprana permite que el colectivo de jóvenes comience a conocerse mejor, explorando las diferentes opciones que ofrece el sistema educativo, evitando decisiones apresuradas o basadas en influencias externas. Por lo general, la orientación vocacional antes del bachillerato contribuye a reducir el abandono académico y la desmotivación, y ayuda a a comprender que, aunque ciertas asignaturas resulten menos atractivas, forman parte de un proyecto formativo coherente que les prepara para un futuro profesional.
Desde Oxia se reconoce también la labor de las entidades locales e insulares como el CABILDO DE TENERIFE que lleva a cabo proyectos educativos que permiten fusionar la orientación vocacional con iniciativas reales de encuentro con las vocaciones. Es fundamental reconocer el valor de estos proyectos que año tras año impactan a miles de jóvenes en la isla. Además, a partir de ahora, se abre una nueva etapa en la orientación de las vocaciones con la integración activa de las familias y amistades cercanas en los modelos de orientación, enriqueciendo los lazos intergeneracionales en la toma de decisiones vocacionales.
Jóvenes que se reinventan