Taller: Cuidando mi Salud Mental

Arona

El TALLER “CUIDANDO MI SALUD MENTAL”  VISIBILIZA LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN ADOLESCENTES

​Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el pasado 10 de octubre impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro de Educación Obligatoria (CEO) de Arona acogió el pasado viernes el taller “Cuidando mi Salud Mental”, una acción formativa incluida en el programa municipal Arona Previene. La iniciativa, organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arona en el marco del Plan Municipal sobre Adicciones, contó con la colaboración activa del equipo de OXiA, especialistas en formación y prevención en entornos educativos.


​La sesión estuvo dirigida al alumnado de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con el objetivo de informar y concienciar sobre los problemas de salud mental más frecuentes entre adolescentes: ansiedad, depresión, autolesiones e intentos de suicidio. Según datos de UNICEF y la OMS, uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún trastorno mental y la depresión y la ansiedad figuran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en esta franja de edad.

​El taller abordó de forma práctica las diferencias entre depresión y ansiedad, con especial atención en la prevención del suicidio, que en España constituye la primera causa de muerte no natural entre menores y jóvenes, según el Instituto Nacional de Estadística. La iniciativa busca dotar al alumno de herramientas para identificar signos de riesgo, fomentar la empatía y promover la búsqueda de ayuda profesional.

  La jornada contó con el equipo psicológico de OXiA formado por Inés González Barroso y Cristo Fernández Díaz ambos con experiencia en formación en centros educativos. Para Fernández “es una gran oportunidad que los centros educativos cuenten con protocolos claros de prevención, detección y derivación, que permitan intervenir de forma temprana y eficaz ante posibles casos de trastorno de salud mental en la población escolar, además de formación continuada dirigida al profesorado, la colaboración con equipos especializados y la implicación de las corporaciones locales, como es el caso del Ayuntamiento de Arona que ha sido clave para reducir el estigma y mejorar la respuesta ante estas situaciones”.



Compartir esta publicación
Archivar